¿Quién no ha estado pendiente de los “likes” de sus redes sociales o de quién ha rellenado su microencuesta en las stories?
Tus redes sociales tienen vida propia y tú debes estar pendiente de ella, para ello ayúdate de las métricas; después redacta un informe.
Si,… tus métricas son importantes y debes conocerlas pero eso no lo es todo. Lo que de verdad es útil es estrujarlas un poquito a ver qué “juguito” emanan. Ver qué te dicen.
El informe para redes sociales es lo último que viene en la estrategia con objetivos que te habrás marcado ya a estas alturas.
Se trata del documento en el que se recogen los datos que reflejan cómo van funcionando tus redes sociales durante el último mes, año, campaña de publicidad etc.
Y esos logros son los que te interesa conocer en términos de progreso de tu negocio.
Fíjate en la ruta desde el principio:
- Comienzas teniendo una Idea de negocio
- Redactas un Plan de marketing
- Estipulas tus Estrategias
- Aquí suelen venir las Redes Sociales entre otras
- Analizas, mides, interpretas y en virtud de eso redactas un Informe
Para que el informe de tus redes sociales te sirva de algo útil, busca las 5 métricas esenciales (que luego leerás) que serán las que te lleven a conclusiones correctas, ilustrativas y de valor para ti, tus clientes o tus directivos.
Dichas métricas tienen que estar en función de los objetivos que te has marcado en tu archipopular plan de marketing.

La recopilación de datos monda y lironda está bien, te da ideas, cogidas con pinzas pero no están analizadas y a nivel estratégico no tienen peso.
Los datos que se pueden obtener visitando tus perfiles, incluso usando ciertas herramientas que se dedican a ofrecer datos, están ahí para quien quiera y pueda verlos.
El valor diferencial está en saber ver lo que quieren decir sobre el funcionamiento de tu negocio según los objetivos planteados previamente.
Averiguarás con ello cómo va
- Tu engagement
- Tu alcance
- Tus seguidores
- Tus conversiones
- Tus campañas de publi
Ejemplo: Si tu nivel de engagement es bueno, aceptable, pero observas que está estancado durante 3 meses seguidos, puede ser positivo o no según tu intención.
Si estás dirigiéndote al público frío, que está al comienzo de lo que en marketing se denomina embudo de ventas o funnel y estás dándote a conocer, estás educándolo, está bien que el engagement no baje y se mantenga constante. Buena señal.

Pero como dice el chiste ¿Hay algo más?
Recuerda que el engagement es de las métricas que más te indicarán el crecimiento y la buena marcha de tus redes sociales.
Lo lógico es que entre otras cosas esa confianza, apego y compromiso hacia tu marca te haga mejorar las otras métricas ¿verdad?
EL ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS SON LA CLAVE DEL INFORME
QUÉ CONTIENE UN INFORME DE REDES SOCIALES
Un informe ¿qué va a contener?
Sobre todo datos numéricos y conclusiones. También redacción de resultados y propuestas. Sí, puede sonar muy científico pero un informe no deja de ser una recopilación de cómo ha venido funcionando tu negocio con sus redes sociales y lo que de ahí se deriva.
Cuando confecciones un informe de redes muestra una introducción que detalle
- cuál era el objetivo que tenías hasta ese momento
- de qué resultados partías previamente al periodo o campaña en la que te encuentras analizando.
Las conclusiones para el final; así ayudarás a interpretar mejor los datos que estás manejando y qué esperar de ellos.
Al fin y al cabo con un informe estamos evaluando el presente del negocio, partiendo del pasado y expresando qué alcanzar en el futuro.
Es la baza importante y necesaria de los informes que se generan al menos cada mes para cada cuenta de las redes sociales de una empresa, negocio o servicio.
¿HAS OÍDO HABLAR DE LOS KPI´S? PUES SON ESO QUE AHORA NECESITAS Y USAS TANTO: LAS MÉTRICAS
Las métricas en términos de marketing se conocen como KPI´S. Acostúmbrate a ello.
Los KPI´S o Key Performance Indicators (para que lo entiendas en castellano) son las métricas que de acuerdo con el departamento de marketing, el cliente o el community manager habrás decidido tener en cuenta de forma recurrente para observar la evolución de tus acciones.

Coge el toro por los cuernos y al lío. Es el momento de analizar qué tal va el cumplimiento de los objetivos definidos en el plan de marketing.
Ah y recuerda tus objetivos SMART, es hora de sacarlos del armario para aterrizarlos.
El informe de las redes sociales contiene dato en forma de gráficas o listas y tablas de resultados de las acciones ocurridas en ese periodo de tiempo preestablecido.
A lo mejor también te pueden interesar estos otros artículos que tengo en el blog:
¿Estás hasta el gorro de no saber qué narices es el engagement?
Cómo crearse un blog (corporativo) y no morir en el intento
QUÉ MÉTRICAS IMPORTAN
No lo vas a creer, pero tipos de métricas hay muchos y en ellos puedes incluir también y ¡cómo no! las métricas de tus competidores ¿lo habías pensado? Así que también presta atención a tu competencia.
Las 5 métricas que más te interesan en el entorno de tus redes sociales y para comenzar serían:
- El alcance
- Las impresiones
- La comunidad de seguidores
- El engagement
- Las conversiones
También existen otras métricas que te complementan a las anteriores . Te conviene conocerlas y tenerlas en cuenta para acertar aún más en las primeras:
- Los formatos que mejor te funcionan (vídeo, carrusel, con tu imagen o no)
- Las mejores horas para publicar
- El sexo de tus clientes
Obtendrás información que podrás usar a tu favor. Así que como ves, esto se va adentrando cada vez más en el mundo del análisis, la interpretación y el rendimiento.

Recuerda que aquí se mide TODO lo medible y constatable.
Toma nota:
Las métricas tienen importancias diversas lógicamente; y según el momento en que te encuentres de la vida de tu negocio te interesará reforzar unas más que otras.
Te recomiendo que no te quedes solo con estos parámetros. Aún hay más.
Fíjate que bien y qué clarito lo dicen por ahí los que saben de esto:
Tu misión consiste en demostrar con tus informes que lo que has hecho en redes sociales funciona desde un punto de vista de negocio, el resto es ruido.
Fuente: www.socialmedier.com
Es el momento métricas y que han de funcionar con todo el rigor y el peso de un dato que no solo da información sino también ayuda a crecer y progresar.
Métricas de ALCANCE
Esta es la métrica que te dice a cuántas personas les ha llegado a su feed tu publicación, es decir, que le ha aparecido mientras hacía scrolling. Otra cosa diferente es si se ha parado a leerlo, lo cual es diferente y sugiere otro tipo de métrica, que es la que viene a continuación.
Métricas de IMPRESIONES
Verás aquí el interés que ha suscitado tu publicación porque implica, no solo que has aparecido en la cuenta del titular sino que además se ha parado a mirarte, quizá a leerte y mejor aún a contestarte.
Con esta métrica puedes calcular el CTR o porcentaje de clics que recibes por publicación. Es interesante para medir el grado de éxito de tus campañas.
Métricas sobre SEGUIDORES
Las métricas que te informan de lo grande o no que es tu comunidad de seguidores y admiradores puede ser potencialmente peligrosa si te dejas llevar por el entusiasmo de la cifra. Se trata de calidad no de cantidad.
¿Te suena eso de que tus seguidores han de ser de calidad?
Pues la calidad se mide por el grado de implicación que muestran con tus publicaciones.
¿Que son de esos que se enrollan y
- leen tus post
- los contestan
- clican en los CTA
- guardan contenidos
- comparten con sus seguidores
Vamos, lo que viene siendo que “te hacen caso” en toda regla. Existe un comunicación de ida y de vuelta contigo, con tus publicaciones y con el espíritu de tu marca.
Pues ni más ni menos, todo esto es lo que supone tener una comunidad de seguidores de calidad. Olvida el número.
RECUERDA:
Debes aspirar a crear comunidad con tus seguidores, lo cual hará subir la cifra de tu engagement. Si la cifra de tu engagement sube solo te auguro cosas buenas. ¡Ánimo!

Métricas de ENGAGEMENT
Bueno, esta medición es de las que más debes medir en el aquí y ahora. Medir el engagement puedes hacerlo de tu cuenta en general pero también sobre los datos de estadísticas o Insights que vienen en tus propias publicaciones.
Lo mejor: puedes calcularlo sobre un post tan solo ¿¡ no te parece fantástico!?
h3 5_Métricas de CONVERSIÓN o Tasa de conversión
Esta es la cifra que determina qué porcentaje de los que te visitaron en las redes sociales, también realizaron alguna acción que tú les habías pedido.
¿Y qué es eso de la conversión? Algo tan sencillo como ver si tus lectores, visitantes, seguidores te han hecho caso en alguna llamada a la acción que tú hayas implementado en algún lugar estratégico.
¿Qué tipo de acciones puedes pedir en tus redes o en tus canales?
- Solicitud de compra (Muy importante en e commerce)
- Solicitud de suscripción
- Solicitud de descarga o instalación
- Solicitud de prescripción
- Solicitud de llamada o correo
Google define la conversión como algo que sucede cuando alguien hace clic en una acción que tú mismo has definido como valiosa.
Venga, piensa cuáles son las acciones que te conviene implementar para cumplir con tus targets. Luego lo mides y seguramente en una gráfica de líneas o en una tabla de datos comprobarás qué resultados han dado tus CTA (llamada a la acción).
OTRAS MÉTRICAS
¿Otras métricas? ¿que cuántas hay?
Pues mira, muchas, bastantes. Todo depende de nuevo de lo de siempre: de tu negocio y de la estrategia.
Si no tienes un ecommerce ¿para qué vas a necesitar medir tus ventas? Es de cajón.
Métricas para CAMPAÑAS o de Eficiencia publicitaria
Estas métricas van a decirte cómo van tus campañas, tu publicidad, tus promociones. En caso de no aplicar nada de esto, la métrica no es necesaria para ti.
Métricas de NOTORIEDAD DE LA MARCA O BRANDING
Medir la notoriedad de tu marca, es algo que debe importarte tanto o más que las interacciones que recibes en tus perfiles sociales.
¿Quién no desea tener una marca y ser reconocido en su sector? Atrévete a querer investigarlo y no te conformes solo con puñados cada vez más grandes de “Me gusta”. Esto no es sinónimo de ninguna estrategia escalable o monetizable, así que no te enamores de este marcador.
Paciencia y chano, chano que poco a poco lo conseguirás. Pero para eso “estrategia pura y dura”. Necesitas determinar las cifras de tu progreso.

Que escojan tu marca o tu servicio por encima de otras es un buen marcador de notoriedad. Qué duda cabe que estás en las mentes de tus consumidores y en realidad se trata de eso.
Esa es una de las razones por las que es conveniente que vigiles también el ritmo de tu competencia:
- Si tiene web o no
- Si tiene páginas Landing para conversión
- Si tiene buenas cifras de engagement en sus redes sociales
Y no te preocupes tampoco mucho por ello porque las herramientas al uso ya te ofrecen todo este tipo de información a la vez que la cruzan con las métricas de tus canales.
RECUERDA:
Si no estás en las redes no existes y si existes en tus redes vigila lo que mides para saber si progresas.
Y estas otras métricas ya son las más adecuadas para mediciones sobre el funcionamiento y el rendimiento de tu web.
- Métricas de Tráfico web
- Métricas de Tasa de rebote
- Métricas de Referencia
¿PUEDO AYUDARME DE HERRAMIENTAS PARA GENERAR UN INFORME?
Por supuesto que las herramientas online también te ayudan a generar un informe y te ofrecen los datos finales ya medidos en porcentajes, en tablas, en gráficas etc.
Importante que no olvides que los datos sobre interacción y tráfico puedes obtenerlos sin conclusiones en el botón de Insights (Estadísticas) de tu cuenta.

Herramientas que te quitan todo el trabajo de encima:
- Hootsuite
- Metricool
- Later
- TweetDeck (solo para twitter)
- Buffer
Son muy interesantes y útiles de usar porque te ofrecen gráficos y datos de tu competencia inclusive. ¿Recuerdas que te aconsejé que también midieras a tu competencia? Pues aprovecha.
CONCLUSIONES:
Un informe de redes sociales debe contener métricas (datos numéricos) y texto (explicaciones y conclusiones).
Los datos numéricos por sí solos no son concluyentes y no tiene valor en términos de saber cómo funciona y qué funciona en tu estrategia.
Las métricas que te servirán para conocer cómo van tus redes sociales son las que te cuentan cuál es: el alcance, las impresiones, la comunidad de seguidores, el engagement y las conversiones.
Usa herramientas para medir. Hacen mucha tarea por ti. ¡Recomendadas 100%!
¿Hasta ahora cómo venías haciendo tus informes para entregar a tus clientes? ¿Has aprendido algo nuevo? o ¿preferirías hacer tú alguna aportación personal por aquí?
Cuenta, cuenta…
0 comentarios