vanessa caruana social media manager valencia
CONTENIDO para REDES SOCIALES

Sí, ya sé que este es un caballo de batalla de los community managers, sobre todo al comienzo de su rodaje, ya que generar contenido para redes sociales puede parecer tarea complicada.

Y no, no lo es. Sencillamente hay que trabajarlo pero con un plan de social media al lado.

Todo esto que te estoy diciendo es para recordarte que empieces la casa por los cimientos y recordarte también que ese plan social media es la base de todo. ¿Lo entiendes ahora?

La generación de un contenido para redes es más fácil si

  • sabes a quién vas a hablar, y por eso vas a usar el lenguaje apropiado
  • sabes qué vas a contarle, y por eso vas a contarle cosas que le interesen y que le eduquen
  • sabes cómo tienes que enfocarlo, y por eso tu lector se va a dar cuenta que le hablas a él

Un niño prefiere que un adulto se agache y ponga la cara al nivel de la suya cuando le habla.

Un paciente prefiere que su médico le cuente su diagnóstico con palabras “de la calle”.

Y todo esto es porque te vas a poner a su nivel y eso atrae la atención.

SEGÚN BUFFER LA PLANIFICACIÓN DE CONTENIDO MENSUAL PARA TUS REDES PUEDE COSTARTE 2 HORAS POR TÉRMINO MEDIO.

Bueno, voy a ponerme estratégica porque no vas a escribir un mensaje a un desconocid@, sino que vas a generar contenido para redes sociales y vas a entretener, informar y educar con lo que publicas ¿verdad?

¿Entretener, informar, educar? ¿Para qué?


A lo mejor también te pueden interesar estos artículos del blog

Experiencia de usuario: 3 aspectos de su diseño

9 Herramientas para calendario de contenidos

PARA QUÉ PUBLICAR EN REDES SOCIALES

Tu contenido para redes sociales tiene que ser constructivo, educativo y entretenido para que publicar en redes sociales te asegure todas las atenciones hacia ese contenido, porque recuerda que lo que te interesa es ampliar tu zona de interacción; aumentar la cantidad de seguidores, es decir tu comunidad y atraerla con contenido de valor.

Y todo esto para qué; creando contenido y mejor aún contenido de valor podrás conseguir que

  • Tu audiencia aumente y esto potenciará tu alcance
  • Generar mayor compromiso y actuación por su parte, es decir lo que llamamos el engagement
  • Crear autoridad para tu marca dentro de su sector
  • Incrementar el reconocimiento de marca o branding

Y esto último es la guinda del pastel.


CON TU CONTENIDO PARA REDES SOCIALES TIENES QUE ATRAER ATENCIÓN Y MIRADAS, SOLO ASÍ TIENES MÁS PROBABILIDAD DE LLEGAR A LA VENTA.


Recuerda que tus redes sociales son tu escaparate virtual y que cuanto más atractivo esté a nivel de decoración (imágenes, colores) y también de artículos sugerentes y vistosos (contenido) seguro que más gente entrará a tu tienda virtual.

¿Ves el símil?

contenido para redes sociales

QUÉ CONTENIDO PONER EN MIS REDES SOCIALES

Cuando te planteas qué contenido para redes sociales publicar, y para que no te estalle la cabeza debes estipular claramente qué quieres transmitir y qué quieres conseguir.

Cuando tengas las respuestas verás que estarán alineadas con tus contenidos y con tus objetivos.

De nuevo te digo que esto ya lo tienes estipulado y recogido en tu social media plan.

¿Qué hay en tu plan de social media?

Para que todo esté dentro de un orden y no te salga humo por las orejas, te recomiendo agrupar tus contenidos de redes por temáticas o categorías.

También esto es importante porque así sabrás cada mes qué puedes tener por delante. Mira

  • Los objetivos de ese mes
  • Fechas importantes o curiosas del mes
  • Cuándo habrá ofertas, lanzamientos, promociones etc
  • Eventos clave relacionados con el sector
  • Hitos, personajes relacionados con tus temáticas
  • Incluso planificar tus vacaciones y cómo las vas a comunicar

Creo que con estas ideas más o menos tienes algo más claro por dónde van los tiros ¿verdad?

De todas las formas internet es muy vasto y si percibes alguna idea peregrina o atisbo de contenido que sobrevuela por tu mente, el señor Google te ayudará a aterrizarlo todo.

contenido para redes sociales

TIPOS DE CONTENIDOS PARA REDES SOCIALES Y FORMATOS

Los tipos de contenidos que se publican en las redes sociales son a día de hoy variados, originales pero sobre todo muy creativos. Así que tú también debes serlo. (O tú o el que gestione tus redes)

La lista es de gran variedad y puedes elegir entre muchos tipos de contenidos y formatos. La premisa es hacerlo todo de forma creativa, atractiva para los ojos ajenos y clara para que el que te tenga que entender te entienda y también te siga.

3.1. Esto es de lo que puedes hablar.

Tips y consejos; casos prácticos, noticias del sector, entradas de tu blog, información de la marca, tutoriales, guías, herramientas, encuestas, infografías, testimonios, sorteos.

En cuanto a formatos para publicar tu contenido para redes sociales tienes variedad, así que puedes escoger sin problemas. Recuerda que cuanta más imaginación e ingenio le eches, más poder de atracción ejercerá sobre tus visitas.

PARA VENDER NECESITAS VISITAS, RECUÉRDALO

3.2. Esto es cómo lo puedes contar.

Texto con imagen: el número de caracteres depende de cada red social.

Carruseles: en Instagram es el que más engagement produce pues obliga a “estar más tiempo” y eso el algoritmo lo premia. Sin embargo en Facebook no. Cada red social es diferente.

Listados o viñetas: Si colocas tu contenido en listas denotas orden, detalle, brevedad y claridad de exposición ¿qué más se puede pedir?

Publicidad: Generar campañas te atraerá visitas a raudales pero crearlas tiene coste económico y también requieren grandes dosis de estrategia. Mejor que te las haga un experto.

Infografias: Es el recurso más visual y esquemático, eso sí requiere creatividad y dotes artísticas para que no te quede un churro y sea entendible y clara.

Vídeos: recurso estrella. El algoritmo los premia como nada y las app que te ayudan a producirlos son numerosos.

La regla más aceptada por el sector es que cuanto mayor sea tu frecuencia de publicación, más cortos deberán ser tus artículos y viceversa.

IGNACIO SANTIAGO

Gracias Ignacio Santiago. No está mal ¿verdad? Te propongo que hagas una pequeña reflexión sobre cuán grande o no es tu contenido para redes sociales.

Mira, para que te hagas una idea sobre eso de saber si tus post son «grandes o pequeños».

contenido para redes sociales

Cortesía de metricool.com Caracteres por cada red social.

RESUMIENDO:

Un contenido para redes sociales atractivo, innovador y que además haga permanecer al público el mayor tiempo posible “enganchado” en su consumo es algo que el algoritmo de redes lo va a agradecer dándote más alcance y más visibilidad. Y ESO TE CONVIENE.

PARA VENDER NECESITAS VISITAS, RECUÉRDALO

CÓMO SABER QUÉ CONTENIDO PARA REDES SOCIALES SE ADECÚA MÁS A MI PÚBLICO OBJETIVO

Para saber qué contenido es el más adecuado para tu público objetivo, es lógico que primero conozcas y definas los rasgos de tu comunidad de seguidores, pues aunque no lo creas, tu público seguro que tiene diferencias entre unos y otros aunque tú no lo hayas pensado.

Esto te lleva a generar grupos según los tipos que tienes de público objetivo.

No hay nada mejor que conocer bien o lo mejor posible a aquellos para quienes trabajas. Conocer por tanto a tu público objetivo es algo que ya debes haber hecho y conocer a estas alturas.

El público objetivo son aquellas personas que por sus tendencias, gustos, necesidades (puntos de dolor) se adecúan mejor a tu oferta de servicios . En otras palabras, son las personas que pueden resultar beneficiadas con el uso de tus productos o tus servicios.


(las redes sociales y el mundo del marketing) … » nos dedicamos a conectar los corazones de las personas con las marcas»

Gaby Castellanos

Tú solo tienes que poner el “anzuelo” en las redes o en los canales que hayas escogido para conseguir audiencia. Ellos ya “picarán” en virtud de lo que necesiten o su nivel de satisfacción con lo que les puedes ofrecer.

Desde que un público objetivo te conoce hasta que se convierte en tu buyer persona o cliente real, ha pasado por un periplo necesario y que tú habrás marcado.

Qué contenido para redes sociales ofrecer según el público objetivo

Para saber mejor qué contenido para redes sociales ofrecer a cada tipo de público, has de saber en qué parte del camino a la venta se encuentra. Si, esto es clave.

Ese periplo del que te estoy hablando desde el punto de vista del marketing recibe el nombre de embudo de ventas. Son los grados de conciencia de los prospectos o clientes en potencia.

Si miras esta lista que hay a continuación, hasta tú te puedes reconocer antes de comprarte tu último traje de baño con copas (o sin ellas, claro):

  1. Reconoces tu necesidad
  2. Sabes que existe una solución
  3. Te das cuenta quiénes son los que te pueden ofrecer esa solución
  4. Te conciencias de quién en concreto (qué marca, tienda o proveedor) te va a dar la solución
  5. Te acercas a la tienda y preguntas toda la información que necesitas antes de la compra
  6. Compras porque ya sabes qué quieres, cómo lo quieres, dónde lo quieres comprar y su precio

Ahora pon en este recorrido a tu potencial cliente en su mente y tú eres en quien quieres que piense esa visita.

Todo esto surge porque las necesidades y la conciencia de los clientes son diferentes en cada uno y en cada momento de la vida.

Ahora asocia el tipo de conciencia (listado de arriba) con el tipo de contenido (listado de aquí abajo)

  1. Aquí le puedes ofrecer contenido educativo.
  2. Aquí le ofrecerás contenido que le enseñe los beneficios que obtendrá con tu solución.
  3. En este caso publica contenido que defina porqué tu servicio es el adecuado para él.
  4. Por fin llega el momento de saber dónde encontrar esa solución. Para acercarlo a ti ofrécele contenido gratuito, promocional, ofertas, sorteos. También son interesantes las reseñas.
  5. Aquí ofreces servicio especial clientes (gran descuento, contenido VIP…) para que quieran conseguirlo haciéndose clientes (haciendo primero una compra)

contenido para redes sociales

¡Bravo! el cliente se ha decidido por ti para satisfacer su necesidad y te compra o te llama. Que tu contenido para redes sociales le haga ver que no te olvidas de él y que recibe trato de fidelizado: ofertas y promos solo para clientes.

Para que lo entiendas mejor, es como la talla de los zapatos, los vas cambiando según las necesidades de tamaño del pie cambian. Creo que ahora lo habrás entendido mejor ¿verdad?

RESUMIENDO:

Los distintos momentos por los que pasan tus seguidores requieren diferentes tipos de contenidos para redes sociales. Estudia bien si tu público está empezando a seguirte o no y dale lo que necesita según la etapa del embudo de ventas en que se encuentre .

HERRAMIENTAS PARA GENERAR Y MEJORAR TU CONTENIDO PARA REDES SOCIALES

Si publicas en redes sociales estás de enhorabuena porque existen muchas herramientas para generar y dar el mejor “look” a tus contenidos. Te ayudarán en todos los aspectos pues hacen verdaderas virguerías y no son difíciles de utilizar.

La reina de las herramientas yo creo que es Canva.

Tiene usabilidad gratuita, pero como siempre los recursos más valiosos y creativos son los que pertenecen al plan de pago como es lógico. Para aprender a usarlo sin embargo con las plantillas e imágenes gratuitas tienes suficiente. Por cierto su precio es muy asequible. Cerca de 12€ al mes; así ¡quién no se suscribe!

Otra herramienta útil para generar bonitas infografías es Piktochart.

También tiene planes de pago y un gran y variado número de plantillas. Puedes partir de cero y hacerte la tuya desde el principio. Te recomiendo que la uses antes de cogerle el gustillo a Canva pues sino no podrás evitar hacer comparaciones que es lo que me pasa a mí cuando la uso. Y esta sale perdiendo. Aunque mejor decídelo tú.


UN 90% DE LAS PERSONAS SUELE PASAR MÁS TIEMPO CON UNA PUBLICACIÓN CUANDO SE TRATA DE UN GRÁFICO O UNA INFOGRAFÍA.


CONTENIDO PARA REDES SOCIALES


Infogr.am

Infogr.am; cuidado al escribirlo.

Te ofrece la posibilidad de realizar no solo infografías sino también gráficas muy interactivas. También es de pago pero tiene opción a trabajar gratuitamente. Ofrece asimismo la posibilidad de insertar objetos animados.

Si eres atrevid@ y apuestas por algo diferente, prueba con esta herramienta para generar contenido y estarás encantad@.

Si eres de los que además tiene problemas con la redacción o la ortografía puedes contar con una herramienta que se llama heminguay.app

Esta app es muy intuitiva y útil ya que te “habla” a través de código de colores, diciéndote qué puedes mejorar, qué puedes quitar, cómo dar más garra a tu texto etc. ¿A que es una maravilla para el que tiene problemas con el tema redacción?

CONTENIDO PARA REDES SOCIALES

Y por fin te puedo hablar de esta herramienta que hace algo diferente a las anteriores pero que también vas a necesitar para ofrecer un tipo de contenido muy especial a tus seguidores: se llama EasyPromos y es de las herramientas más adecuadas para generar sorteos, consursos y promociones.

No tiene trampa ni cartón porque tú tan solo te ocupas de insertar los datos necesarios y la app realiza el sorteo ante ti sin intervención humana. Ella sola te ofrece el resultado. Luego eres tú quien has de poner toda la genialidad posible para comunicar al premiad@ su buena suerte.

En total tienes ahora mismo delante de ti enlaces para herramientas que te ayudarán a sembrar para la obtención de buenos resultados. Mira:

  1. Para realizar creatividades con todo tipo de elementos (imágenes, vectores, ilustraciones)
  2. Para realizar infografías desde cero o con ayuda de plantillas
  3. Para depurar textos y sacar la mejor versión de ellos
  4. Para hacer sorteos que darán vidilla a tu comunidad de seguidores y clientes reales

Podría nombrarte otros tantos pero quizá para un nivel de comienzo estas que te he presentado son la mar de asequibles para procesar todo tu trabajo creativo.

Espero haber despertado tu vena creativa. ¿Te atreves con tu primer sorteo? Bueno ya sabes que cualquier duda o problema me das un toque porque como me llaman “resolvedora de dudas” de apellido, te acompañaré y orientaré en lo que me pidas o necesites.

¡Ánimo!

RECUERDA:

Publicas en redes sociales porque es un canal de comunicación con personas que se sienten afines a lo que tú les cuentas, pero también te pueden necesitar para que les soluciones algo en su vida.

Esa comunicación la vas a articular en multitud de tipos de contenidos que has comprobado que existen para ti, para que les saques el máximo partido.

Las herramientas que te he mostrado y otras más te ayudarán con la parte técnica y creativa de tus publicaciones porque necesitas contar tu mensaje de la forma más atractiva posible.

Así es como lograrás los objetivos que en su día te marcaste en tu plan de social media ¿verdad?

Si publicas alimentas tu alcance y tu visibilidad para que

  • te conozcan
  • te busquen
  • te necesiten
  • te compren

¿Qué te parece el plan?

Y ya sabes, de nuevo te digo lo mismo:

PARA VENDER NECESITAS VISITAS, RECUÉRDALO

¿Te sientes capaz de generar tu propio contenido para redes sociales con interacción y atracción? Si no lo crees, cuenta conmigo o con mis servicios para ya no tener que depender de tu tiempo y tu imaginación.

Dedícate a tu trabajo que yo me dedicaré a tus redes sociales ¿Qué te parece el trato? (recuerda lo de las visitas ).

2 Comentarios

  1. Marga

    Interesantísimo e inspirador! Lo más difícil para mi es saber qué soluciono o qué “problema ” tiene mi cliente (ya q hago arte), supongo que algo relacionado con lo decorativo y emocional …

    Responder
    • vanessa

      Hola Marga, en primer lugar gracias por tu comentario y tu gran pregunta.

      Tú sabes que cuando te compran tu cliente y tú estáis vinculados espacial y emocionalmente.
      Cuando vendes tu producto no es solo un cuadro lo que ofreces sino mucho más; tu tiempo, tu arte, tu aprendizaje de todos estos años, tu sabiduría interior, que sabes que es mucha.
      Cuando ofreces una de tus obras das a la vez un pedacito de ti, de tu vida, de tu energía, de tu forma de percibir el mundo que nos rodea.
      Pues, sin explayarme más, tienes que encontrar a tu cliente en ese punto espacial y emocional.
      Las dos sabemos que no hablamos para todo el mundo; tu cliente son unos pocos que ven la vida y el entorno con los mismos matices que tú y lo demuestra en que se lleva un pedacito de ti en cada compra. Además de tener una obra única realizada con mucho amor y cariño, estoy segura que la mayoría de tus clientes cuando compran ya saben dónde van a ubicar tu obra: en un rinconcito de su casa al que darán importancia y protagonismo.
      Esta es la emoción a la que llegas con tu cliente ideal, un cliente comprometido con la energía y las ganas de llenar de buenas vibraciones un lugar destacado de su casa. ❤️❤️
      Espero haberte ayudado. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
¡Hola!
Soy "respondedora de dudas" de segundo apellido.
¿Tienes alguna duda?