Tu negocio por fin tiene redes sociales y tú estás más content@ que unas pascuas, pero ¿tienes preparado un plan de acción para ellas? No serás de los que dejas su funcionamiento al azar ¿verdad?
ESTRATEGIAS PARA REDES SOCIALES; qué son y cómo crearlas
No improvises ese plan de acción y establece pautas y estrategias para tus redes sociales. O si quieres hacerlo sobre la marcha, verás que los resultados que obtendrás serán más inciertos y menos controlados.
Qué son las estrategias para redes
Las estrategias para redes sociales son a tu negocio como los pasos de una receta lo son a un buen guiso: si no hay planificación, si no se sabe qué ingredientes vas a necesitar para el éxito, tu guiso será un fracaso.
¿Tienes un proyecto de vida para ti? ¿si? elige uno para tu negocio o marca personal para que la ayuda que des te venga de vuelta en forma de satisfacciones buenas y economías gratificantes.
¿Quieres que tu negocio virtual tenga una corta e infructuosa vida? ¿Quieres que el guiso sea un fracaso? no, ¿verdad?
Prepárate bien que vas a coger «papel y boli» porque tienes que escribir tu hoja de ruta con unos objetivos y unas acciones a tomar y todo junto conformará esa estrategia para tu tienda física, tu tienda online o bien para tus servicios online de marca personal.
Diversifica, planifica cuáles serán tus tácticas, esas que formarán tu estrategia global.
- Estúdialas; piensa cuál es tu modelo de negocio, cómo vas a ganar dinero.
- Planifícalas; estudia bien cuáles van a ser sus objetivos y sus plazos.
- Redáctalas; piensa cuál es tu misión o propuesta última de valor, tu razón de ser.
Algo primordial es saber en primer lugar cuáles serán los objetivos, sus plazos, recursos con que cuentas, quién es tu público, cómo vas a tratarlos etc y todos aquellos parámetros que te permitan medir y comprobar cómo va evolucionando tu hoja de ruta.

Todas estas tareas tan importantes que constituirán tu plano en el camino hasta el éxito deberás recogerlas en el Plan de Social Media, documento tan necesario como importante.
Hay algo muy importante que quiero aclararte: toda tarea de estrategia está a cargo (en teoría) de un Social Media Manager , en castellano Gestor de Social Media. Un Community Manager es quien ejerce la parte ejecutiva del Plan de Social Media.
También está el caso de hacerlo entre ambos profesionales (El Social Media Manager y el Community Manager).
Si eres un autónom@ freelance que quiere abrir un perfil de redes para dar vida virtual a tu negocio, es ahí donde te conviertes en esa figura de hombre orquesta que hace un poco de todo, sabe un poco de todo y pone en práctica un poco de todo.
Tranquil@, con la experiencia, el tiempo y una caña ya irás encontrando tu lugar, tu nicho y tu tarea específica dentro de este mundo del marketing digital.
A lo mejor también te interesan estos artículos:
3 Características de un Community Manager
El Community Manager: sus habilidades y su sueldo
Branding Corporativo para tu marca
Cómo hacer un Plan de Social Media. Ejemplos
Pues este plan que tendrás que tener pronto en las manos, es un documento llamado Plan de Social Media.
Tu Plan de social media recogerá cuáles van a ser las mejores estrategias y tácticas para llevar a cabo en tus redes sociales y así alcanzar las metas y objetivos que has decidido previamente para tu empresa o marca personal.
Se trata de estudiar y analizar ciertos parámetros para ir en la dirección adecuada y ver cumplidos tus propósitos.
Voy a darte una pequeña ayuda: ¿Y si comienzas haciéndote estas preguntas tan elementales pero tan sustanciales?

- Qué: Qué voy a publicar. (Contenido de valor, de ventas, de promoción, generado por mi público, temporal)
- Quién: Quién es mi público objetivo y quién mi competencia.
- Dónde: En dónde voy a publicar. (redes sociales, canales de comunicación)
- Cuándo: Frecuencia de publicación.
- Por qué: Ser consciente de las razones de mis elecciones.
NO ESTABLEZCAS OBJETIVOS IDEALES QUE NO PUEDAS CUMPLIR. AJÚSTATE A LA REALIDAD.

Cómo empezar a hacer un Plan de Social Media
Para empezar con tu Plan de Social Media, lo primero que te recomiendo es que hagas un análisis de la situación de dónde partes y a donde vas.

Pero y eso ¿qué es exactamente? Pues algo tan interesante y necesario como profundizar en la situación real y actual del negocio de tu sector.
Y esta labor, esta investigación, este protocolo recibe el nombre de una auditoría.
Cuando analices la situación de la que partes, hazlo desglosando tu trabajo en dos partes.
- una auditoria externa, para conocer mejor qué se mueve en el sector y conocer a tu competencia
- una auditoria interna para planificar con conocimiento de causa tu situación de partida real
UNA AUDITORÍA DE SOCIAL MEDIA ESTÁ COMPUESTA POR UNA AUDITORÍA INTERNA Y OTRA EXTERNA.
6 puntos importantes para tu auditoría interna a la hora de generar un Plan de Social Media.
Atent@ que estos son 6 puntos importantes a tener en cuenta cuando generes tu Plan de Social Media.
- Definición de los recursos que necesitas (tangibles e intangibles)
Piensa en los medios materiales y los humanos que vas a necesitar y por tanto calcúlalo en base a tus necesidades. No abarques más de lo que puedas o te asfixiarás.
- Definición de tu público objetivo
Piensa un prototipo de persona a la que te vas a dirigir y a la que le vas a ayudar proporcionándole tus productos o servicios. Háblale solo a él/ella.
- Definición objetivos SMART
Piensa en objetivos reales y alcanzables. La idea es que estén en línea con tus estrategias. Muy importante también que sean medibles para saber si vas cumpliendo metas.

- Análisis DAFO
Piensa qué factores pueden constituir una Debilidad, una Amenaza, una Fortaleza y una Oportunidad para la apertura y/ o el lanzamiento de tu negocio o marca personal y trabajarás sobre seguro. La Debilidad y Fortaleza dependen de ti y tus cualidades y defectos. La Amenaza y la Oportunidad de factores externos.
- Creación de calendario editorial
Piensa la cantidad y clase de publicaciones que vas a hacer al mes/semana/año y distribúyelas a lo largo de un calendario. Luego establece contenidos, formato, objetivo, tipo de creatividades…
- Medición de los resultados según objetivos definidos
Piensa en alguna plataforma o app que te permita ver si tus planes se están cumpliendo, o averigua qué tipo de acción está teniendo más éxito o no. Este tipo de herramientas te dará tanta información que le cogerás el gustillo. Ya verás.

Aquí te ofrezco algunas sugerencias de plataformas que harán tus delicias a la hora de medir, publicar, programar tus contenidos para redes sociales y sin olvidarte ni un ápice de la estrategia.
Metricool esta plataforma es totalmente española. Carlos o Cristina te atenderán en un santiamén.
Hootsuite esta plataforma no es española pero tiene servicio bilingüe y te entenderás fenomenal.
Creator Studio como es de Facebook podrás incluso construir tus campañas de publi desde aquí.
Storrito te ayudará solo con las stories en tu perfil de Instagram. Esta utilidad no la tienen las otras.
Tu estrategia es la que se servirá de todas estas utilidades en función de tus objetivos planeados en tu Plan de Social Media.

Recuerda:
Tener una estrategia en las redes sociales de tu negocio te permitirá ver los resultados de lo que vas haciendo y aplicando, para que tu proyecto tenga sentido, buena evolución y puedas volver a comenzar si es que te has descalabrado. Ya sabes sin prisa pero sin pausa. Es la vida del emprendedor.
NO NECESITAS ESTAR EN TODAS LAS REDES SOCIALES, PUES DEPENDERÁ DE DONDE ESTÉ TU PÚBLICO
No creo que te guste perder ni el tiempo y menos el dinero.
Si eres emprendedor autónomo, si tienes tu propio negocio te aconsejo desde ya tener un canal de comunicación. Así que empieza por abrir una cuenta de empresa en redes sociales. Una o varias. Las que vayas a necesitar.
EN QUÉ REDES SOCIALES DEBE ESTAR MI NEGOCIO PARA QUE FUNCIONE. Ejemplos
Para saber en qué red social debe estar tu marca, debes dirigir tu mirada en primer lugar al objetivo que persigues empresarialmente y también comprobar en qué redes suele estar tu público objetivo.
Es importante que te plantees este punto como parte de tu estrategia.
Probablemente si eres un político es más normal que estés en Twitter que en Tik-Tok . Esta red es más visual y por tanto es más propia para cantantes, famosos y usuarios que quieran enriquecer su contenido con vídeos. (esto es un ejemplo visual para que entiendas el paralelismo).
Es normal que la mayor parte de la prensa escrita de un país utilice Twitter como canal de atención al usuario.
Así lo hacen también autoridades políticas y entidades oficiales y gubernamentales, ONG´S etc.

Esto no significa que si eres político tengas que comunicar con tu público solo desde una red. Es algo que debes estudiar tú y tu equipo (si lo tienes)
En realidad no existe una premisa fija que te diga cuál es la mejor red social para tu negocio. En el estudio que vas a tener que hacer para tu auditoria, puedes también descubrir ese punto tan específico: qué red social frecuenta más tu público objetivo.
Igual que no existe un único tipo de champú para el cuidado de tu pelo. Seguro que cuando vas al mercado y ves todas las variedades que existen no te apuntas al que tiene el envase de tu color preferido. (Normalmente, je,je…)
Tener una cuenta en redes sociales es una opción; otra también sería abrirse un blog, tener una web, crear un podcast con tu marca… como verás existen varias opciones para que puedas “hablar” con tus simpatizantes, tus seguidores que a la larga se harán tus clientes y más a la larga aún, tus prescriptores.
4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
Las ventajas así como las desventajas que tienen las redes sociales son tema de tertulia entre detractores y admiradores de las mismas.
Si en esta vida todo tiene un pro y un contra, cómo no lo van a tener también las redes sociales
Intentado aplicar la objetividad lo más posibles vamos a lo claro y obvio:
Lista con 4 ventajas y desventajas generales de las redes sociales.

Las ventajas y desventajas que te he mostrado arriba hacen relación a redes sociales como medio de comunicación digital global y personal. Es posible que tú hayas encontrado otras. Estoy dispuesta a que me las comentes.
Tienes tu rinconcito más abajo en comentarios. Prometo responder y debatir.
SI TE ABRES UNA CUENTA PERSONAL EN REDES SOCIALES, TEN MUCHO CUIDADO CON LO QUE PUBLICAS; SI TE ABRES UNA CUENTA DE EMPRESA, TAMBIÉN HABRÁS DE USAR UNA ESTRATEGIA.
Sin embargo ahora voy a mostrarte lo ventajosas que pueden llegar a ser las redes sociales de cara a tu proyecto y tu estrategia.
Lista de las algunas de las ventajas de las redes sociales para tu negocio o marca personal
- Mejora tu marca personal
- Te ayuda a encontrar trabajo
- Te proporciona y te amplía la visibilidad (la de tu negocio)
- Te ayuda a conocer a tu público objetivo
- Te amplía el alcance de tu(s) cuenta(s)
- Te permite ver qué hace tu competencia
- Da a conocer mejor lo que haces y lo que vendes
- Repercute en tu reputación online (para bien y para mal)
- Te ayuda a transmitir mejor la confianza que necesitas para ganarte a los clientes
- Te crea una comunidad de seguidores sin que te des cuenta
- Te permite llevar tráfico a tu sitio web, a tu blog o cualquier otro canal que tengas
- Te abre la mejor posibilidad de conectar y entablar relación directa con colegas, compañer@s etc.
fuente Marketing&Web
¡Buaahh! no está nada mal ¿verdad?
Entonces, ¿crees que es necesario estar en redes sociales y tener una estrategia para promocionar tu negocio? Sin duda, ciertamente.
CÓMO VENDER POR INSTAGRAM
Decirte que lo primero que has de tener es una cuenta EMPRESA para vender por instagram. Abrirte una cuenta es gratis y es sencillo. No olvides que tiene que estar asociada a una cuenta de empresa de Facebook. Es imprescindible si.
Pero lo bueno es que es solo un requisito que NO te obliga a usar la cuenta de facebook si no quieres.
Cuántos tipos de cuenta puedo tener en Instagram
Son 3 los tipos de cuenta que puedes crearte dentro de Instagram. Hablarte de ellos para que los conozcas mejor te gustará . Tiene su punto de curiosidad. ¿Preparad@?
1. Cuenta privada
Es posible que sepas cuántos tipos de cuenta puedes tener en instagram ya que seguro que has empezado por abrirte una para ponerte en contacto con tus familiares, amigos y conocidos. Esa es la cuenta privada.
En cuanto a su uso, te recomiendo que sepas diferenciar el contenido que publicas en tu cuenta de empresa, de lo que publicas en tu cuenta personal.

Utiliza el saber hacer y el sentido común para que las publicaciones de tu vida privada no afecten a tu vida de empresa o profesional, a no ser, que la una esté relacionada con la otra porque quieras aumentar el valor de tu marca personal.
Te recomiendo que uses el buen gusto y las buenas formas. No caigas en la vulgaridad. Así que cuidado con esto.
2. Cuenta de empresa
Una cuenta de empresa es lo más conveniente si lo que quieres es:
- darte a conocer
- generar tráfico
- vender
es decir, poner en práctica una estrategia porque tienes definido un claro objetivo comercial.
UNA CUENTA DE EMPRESA Y UNA CUENTA CREATOR NUNCA PUEDEN SER PRIVADAS
Este tipo de cuenta es útil si tienes una tienda online o un negocio físico desde donde podrás etiquetar tus artículos entre otras utilidades.
Y ahora atención a lo que debe tener tu cuenta profesional (o de empresa)
Una imagen de acuerdo con tus patrones de branding corporativo para el perfil de la cuenta. Y recuerda:
- Que sea de impacto profesional
- Que sea bien visible su contenido
- Que se identifique con tu imagen (la tuya o de tu logo)
- Que sea actual (no publiques la foto de hace un año)
3. Cuenta Creator
El otro perfil interesante que te ofrece instagram es la cuenta creator , y toma nota si
- eres influencer
- eres un personaje público
- quieres hacer crecer tu marca personal…
porque tu cuenta creator te permitirá opciones para mejorar tu tráfico y tu visibilidad, además podrás utilizar la música que quieras para tus Reels sin preocuparte por los derechos de autor pues tiene su propia biblioteca con muchos temas.
Siempre y cuando te ciñas a esa lista no tendrás porqué tener problemas con la autoría.
Usa una cuenta creator si eres personaje público, influencer o desarrollador de una marca personal. Podrás acceder a estadísticas, mejor control de lo que publicas y un largo etc. Aquí también necesitas una estrategia para poder estar al día de cómo van tus eventos.
Recuerda:
Usa una cuenta personal para contactar con tus seres queridos, amigos, contarles tus cosas y viceversa. No necesitas estrategia.
Usa una cuenta de empresa si tienes una tienda online o física ya que tienes opciones muy adecuadas para enlazar, etiquetar y mostrar tus artículos. Necesitas una estrategia.
Qué recursos puedo usar con INSTAGRAM para vender desde mi cuenta
Las herramientas que necesites estarán en función de tu modelo de negocio; es decir de la forma en que tienes pensado ganar dinero.
No es lo mismo vender servicios de traducción online que vender ramos de novia.
¿Entiendes lo que quiero decir con esto?
En el primero necesitas una marca personal en el segundo caso necesitas una tienda online y poder poner un “escaparate” con tus artículos.

Son modelos de negocio muy diferentes. ¿Lo ves?
5 recursos que puedes usar para vender desde tu perfil y ganar dinero
Existen recursos que te permiten generar ventas desde tu perfil de Instagram. Te paso una lista con algunas ideas para orientarte.
Las marcas pueden patrocinarte a partir de los 5K de seguidores. Si, son unos cuantos bastantes y te advierto que no los conseguirás normalmente de un día para otro. Hay que ser constante y observar tu línea de evolución en tus gráficas de control.
Te dejo un listado de recursos que te pueden venir bien
- Apps de venta (Shopify)
- Publicaciones en Stories (ayúdate con los filtros)
- Contratación de influencers (influence4you)
- Publicidad online (generación de campañas)
- Programas de afiliación (compras a un tercero a través de tu perfil)
Así pues con todo esto que te he contado, ¿te animas a vender con tu perfil de Instagram? Si tienes dudas puedo ayudarte. Tan solo pónlo en la zona de comentarios. Prometo responder y ayudarte.
CONCLUYENDO:
¿Quieres observar cómo va evolucionando tu marca personal o tu negocio? Monta una estrategia.
¿Quieres abrir un escaparate online de tu tienda para vender también por internet? Abrete una cuenta en redes sociales.
¿Quieres emprender en el mundo digital? Haz un estudio de auditoria primero que nada para saber en dónde estás y a dónde vas.
Todas estas acciones que te acabo de proponer son la base de tu estrategia. Así que no olvides de:
- Auditar, para conocer tu entorno más directo y el que más influencia puede tener en tu negocio (para bien o mal).
- Redactar, para que todo quede apuntado y quédate con las ideas que sean válidas, claras y eficaces.
- Investigar, para escuchar a referentes, leer opiniones, saber el estado y valor del nicho en el que te vas a mover.
Y ahora cuéntame ¿has empezado tu negocio digital con una estrategia o vas a salto de mata? La casilla aquí debajo es toda para ti. Expláyate.
0 comentarios