Estés o no en internet seguro que has oído hablar sobre los blogs.
Crearse un blog es una idea rápida, («creo que me voy a poner un blog«) seguro; es como decidir a dónde vas a pasar las vacaciones de verano, pero luego tienes que pararte a pensar:
- ¿Es fácil?
- ¿Es gratis?
- ¿Para qué sirve?
- ¿Quién puede hacerlo?
- ¿Quién tiene uno?
- ¿Cómo funciona?
Pues atent@ porque aquí tienes por delante una lectura relacionada con todos estos aspectos sobre los blogs y todo lo relacionado con él.
Para crearte uno (y no morir en el intento) lo primero que tienes que hacer es saber cuáles son las características que tiene un blog ¿No te parece?
QUÉ ES UN BLOG
Un blog es un tipo de página web.
¿Y qué es una página web? Una página web es un conjunto de información contenida en un documento que tiene una dirección de internet. No tiene una dirección postal ni podemos decir que está en el fondo del mar o en el universo;
Es un documento al que solo se puede acceder con la tecnología de internet, desde cualquier navegador.
Esa página puede contener texto escrito, imágenes, vídeos y también enlaces o vínculos que te llevan a otros lugares virtuales también.
Como ves puedes insertar múltiples recursos visuales que enriquecerán su contenido y su usabilidad. Pero atención con aquellos contenidos generados por otros creadores: no puedes copiarlos a no ser que tengas el permiso explícito o menciones la autoría de lo que estás agregando (vídeo).

Otras características importantes de un blog
Importante y a tener también en cuenta acerca de un blog es que…
- se escribe y se publica en él con recurrencia
- lleva la firma del autor y la fecha de publicación
- tiene una casilla que permite que comentes, preguntes, opines etc sobre él.
Así que, vale, un blog es un tipo de página web, si.
Pero un blog es una página web que tiene un fin distinto. También es dinámico, enlazable, mucho más que un sitio web y con gran posibilidad de generar
- interacción insitu entre creador y seguidores
- suscriptores de los contenidos y las publicaciones
- ganancias recurrentes
Ahora bien, no pienses que todo esto es un chasquear de dedos y ya está. Nooooo.
Necesita trabajo, estrategia y razón de ser. También tienes que ponerle cariño y paciencia porque te estás abriendo a la creación de comunidades que, por de pronto tienen intereses en común, sobre un tema muy concreto y con una intencionalidad importante: informarse, entretenerse, aprender…
A lo mejor también te pueden interesar estos otros artículos que tengo en el blog:
5 tips para tu bio en instagram
7 aspectos de los hashtags para redes sociales
TIPOS DE BLOG
¿Tipos de blog? Esto es como decir: “tipos de coche”.
Tienes claro lo que es un coche, y que dentro de esta familia semántica hay subtipos: de gasolina, gasoil, híbridos; pues piensa que con un blog pasa lo mismo.
Apunta: los hay de…
- opinión
- corporativos
- personales
- comerciales
- de nicho
- educativos
¿Lo has entendido un poco más? Los hay de todos tipos, tamaños y colores (sí, es una forma de hablar) y tú elige cuál se acopla más a ti, a tu negocio y a tu objetivo.

Un blog de opinión
Un blog que desde un punto de vista subjetivo, (el del creador) habla de un tema en particular. Eso es un blog de opinión.
Existen personas que por su relevancia en los diferentes ámbitos de la vida generan opiniones que son importantes y suenan curiosas y productivas a ojos y mentes ajenas.
Nos interesa lo qué cuentan y cómo lo cuentan.
Son blogs escritos por personas que lógicamente saben escribir y ofrecer ideas con peso específico, analizando, ayudando a generar opinión, moviendo y removiendo ánimos, almas y espíritus.
¡Vaya! me he puesto un poco trascendental, si, pero me has entendido ¿verdad?
Te dejo enlace a un ejemplo de sitio (web por supuesto) en donde puedes encontrar info para leer y escribir en blogs de opinión.
Un blog corporativo
Probablemente un blog corporativo es el que más interés te puede producir ya que si…
- eres marketero
- ejerces de community manager
- tienes una tienda virtual
- ofreces algún tipo servicio online y sobre todo
- si tienes un sitio web …
este es el tipo de blog que más le puede convenir a tu estrategia y tus objetivos.
¿Por qué?
Para qué te puede servir un blog corporativo
Ya he comentado que un blog sirve para generar
- una comunidad con intereses afines
- una lista de suscriptores
- un ingreso de dinero

Pero ¿y un blog corporativo (o de empresa)?
Un blog corporativo te permite tener ciertas ventajas. Atent@:
- Te permite aumentar muy mucho el volumen de tus contenidos, ya que si una publicación en tu red social te permite usar unas 300 palabras, en el blog corporativo no hay límites. Escribe y escribe lo que creas conveniente,
- Te permite derivar tráfico desde tu red social en uso hacia el artículo que tú quieras; es una forma de “reclamo”. Están hipervinculados o hiperenlazados. Se llevan el tráfico de uno a otro.
Así que si tienes redes sociales para generar y conectar con tu comunidad de seguidores, por qué no tener un blog corporativo que te permite expandir…
- tu presencia online
- tu reputación online
- tu comunicación social
- tu actuación virtual en definitiva
¿SABÍAS QUE…
“Con tu publicación en redes sociales creas la avanzadilla de la visita al blog, aprovéchalo”
Un blog personal
Un blog personal tómalo como un sitio de internet en el que escribir tus historias, tus ocurrencias, tus vivencias, tus emociones… es ese sitio en el que puedes volcarte y contarte al mundo.
Bonito y sugerente ¿verdad?
Un blog personal es una página web muy particular: es tu página web, la que habla de ti.
Será escandalosamente propio pues tendrá:
- Tu esencia
- Tu vocabulario
- Tus imágenes (o las que tú quieras poner)

Implícate para que no solo sea puramente personal y recurso vomitivo de lo interior; ya que lo haces utiliza la estrategia. Igual que haces con tus redes sociales y/o tu web corporativa mismo.
Sí. Conviértelo en algo más que tu lugar de rutina para escribir. Haz de tus historias personales algo interesante, que se quiera leer y que quiera emocionar.
Y ¿qué puedo sugerirte para convertir un blog personal en algo útil?
Qué necesitas para hacer un blog personal exitoso
Tanto para hacer un blog personal como para hacer una web o tener una red social, ya te habrás dado cuenta que necesitas de una estrategia; digamos que es como un plan escrito con sus pasos y sus tácticas.
Es como coger una ruta y un plano para hacer El camino de Santiago. ¿A que lo prepararías? Y seguro que con ganas e ilusión paso a pasito…
Es muy importante que tengas un porqué o un para qué lo haces. Entrégate a la tarea, hay que dedicarse con cariño a ella y con muchas ganas. Al menos si quieres que triunfe.
Si estás al día de la estrategia de un plan de redes sociales seguro que todo te sonará bastante ya que es un tanto similar.
Mira, tendrás que …
- Seleccionar el tema (en este caso de algún ámbito de tu vida)
- Dividir en subtemas (ocio, familia, trabajo, creencias)
- Pensar en quién quieres que te lea (tu público objetivo)
- Elegir el tono, el vocabulario (para resultar cercan@)
- Escoger unas palabras clave (sobre las que concretarás)
- Usar imágenes impactantes, representativas y relevantes (con tu contenido)
- Elaborar un esquema de los conceptos (para que no se hagan bola mientras escribes)
- Optimizar el seo para que Google te lo posicione (aquí pide ayuda de experto, te lo aconsejo)
Convencida estoy que al menos lo que es cómo empezar a hacer un blog personal ya tienes que tener una idea a estas alturas.
¿Te animas a hacerte el tuyo?
Un blog comercial
¿Habías oído hablar de ello? El blog comercial es propio de quien quiere dar el apoyo propio de un blog a su organización comercial o a su negocio.
Un blog comercial es aquel que apoya las ventas de un negocio. Por tanto tiene la gran finalidad estratégica de aumentar las ventas. Más claro, agua.

¿SABÍAS QUE
Un blog comercial en definitiva es un recurso del marketing de contenidos para que vendas.
Pero un blog ¿no servía para generar ingresos a la larga?
Sí, pero un blog comercial especialmente está concebido para generar ventas en el corto plazo. Es una página de ventas. Diríase que es una tienda online.
Tiene que ofrecer información de tu tienda y por supuesto una bonita y llamativa exposición de los artículos que vendes.
Cada artículo estará enmarcado en una ficha de producto.
Aquí está toda la información que puedas dar a tu cliente para que quiera comprarte con todas las garantías y por tanto no escatimes en recursos:
- imágenes muy explícitas
- incorporación de zoom a las imágenes
- nombre comercial claro y extensivo del artículo
- tipo de artículo y subtipos (categorías)
- descripción clara y explícita
- botón de compra (imprescindible)
El blog comercial es tu tienda online. Así que si tú no vendes online productos sino servicios, lo más normal es que tu blog sea de tipo corporativo.
Hay diferencias entre un blog corporativo y un blog comercial. ¿Te ha quedado claro aquí? Espero que así sea y sino ya sabes, pregúntame en comentarios (abajo) qué tipo de blog puede ser el que más te interese.
Un blog de nicho
Para tener un blog de nicho, primero tienes que hacer una buena curación de contenido sobre el tema de tu nicho. ¡Y qué narices es un nicho!:
En términos de marketing un nicho es algo tan sencillo como una temática concreta: (ejemplos)
- El mundo de la repostería para golos@s
- La música clásica para los más melómanos
- La salud es lo que toca para los que se preocupan por su bienestar
- El bricolaje para los manitas que todo saben montarlo o arreglarlo
- El club de las matemáticas para aquellos que no se aclaran con ellas…
Esto que no son más que temáticas, en términos de blog se denominan nichos.

Un blog de nicho es propio de mentes que adoran lo que sea que adoren pero que saben tanto sobre ello que han decidido informar y contar sobre su pasión a la otra parte del mundo que también adora la misma temática.
¿Verdad que es sencillo de entender? Y creo que aún más de aplicar como idea para tu blog.
No olvides que también tienes que contarlo con gracia, salero y estrategia ¡sí, estrategia! ¿te suena?
¿SABÍAS QUE…
“El blog de nicho no tiene el objetivo de apoyar marca ni negocio alguno, más bien ayuda a ampliar información a los interesados en cada temática”
Veamos, un poquito de estrategia para ir metiéndonos poco a poco en el mundo del blog de nicho:
- elige la temática a la perfección (de hecho mejor si te apasiona)
- decide cuál será el público que querrá leerlo y consumirlo
- comprueba si la media te sale rentable (si no son cuatro gatos los interesad@s)
- créate un plan de calendario (o calendario editorial)
- haz una lista de los subtemas que tiene tu temática
- haz acopio de imágenes que casen perfectamente con la temática, también vídeos…
- elige las palabras clave de cada artículo que redactes (muy importante esto)
Las ideas principales para comenzar, saldrán de tu cabecita y tu capacidad de redactar y organizar los contenidos para tus artículos harán lo siguiente. (Y si necesitas ayuda o consejo profesional, pídelo)

Particularmente creo que este es el primer tipo de blog al que recurrimos cuando aparece el afán por contar, por redactar o por abrir las propias experiencias y/o conocimientos al mundo.
La intención es escribir para contar. Con el tiempo ya verás si puedes escalar y monetizar tu blog personal y cómo hacerlo. Interesante opción también ¿no crees?
Un blog educativo
Si tienes hijos que están en edad escolar, seguramente podrás acceder a una página web del centro al que acude tu descendencia y si en esa web hay un blog, … ese es seguro un blog educativo.
Un blog educativo, ya has visto que suele encontrarse alojado con una web de tipo escolar y su intención es la de abordar temas relacionados con la educación con el fin de colaborar con la labor educativa de los padres.
Es un gran enriquecimiento el que supone para toda la comunidad escolar la existencia de un blog educativo. Colabora con la labor del docente y ayuda y orienta a los padres y a los mismos alumnos.

En un blog educativo puedes encontrar gran cantidad de material relacionado con la educación, la diversión, los juegos, la sicología infantil y hasta el tratamiento de los problemas o situaciones más domésticas que se te puedan ocurrir.
Lógicamente su público objetivo son los padres, así como los profesores, directores, personal escolar, alumnos; también cualquier persona interesada en la temática infantil y en la educación.
Para realizar un blog educativo de éxito es mejor aunar los recursos del profesorado, sicólogos y padres y alumnos con la estrategia que pueda aplicar un experto en confección de blogs.
Es lo que te aconsejo, para que tu blog no solo sea útil sino también visible para otras personas interesadas en el ámbito escolar que buscan información a través de la búsquedas de Google.
CONCLUSIONES:
Crearse un blog corporativo o de empresa no es difícil pero tienes que prepararlo y crearle una estrategia, igual que para una web o unas redes sociales.
Un blog en general es un tipo de página web con unas características y usos determinados. Los hay de varios tipos y con varios fines.
Algunos sirven para monetizar a corto plazo (los blogs comerciales), otros monetizan a largo plazo (los corporativos o de empresa), otros tienen objetivos más personales (de nicho, personales).
Al igual que a una página web, es conveniente saber darle visibilidad para que google te lo posicione en los resultados de las búsquedas de los internautas.
¿Tienes tu blog listo para conseguir los resultados que quieres obtener con él? Y sino, ya sabes, yo puedo ayudarte. ¡Pregúntame!
Hola Vanessa, qué gran contenido. Me encanta, cómo lo explicas, todo lo que apuntas y lo ágil y ameno de leer. Seguiré tus blogs para informarme contigo de las novedades de marketing. Un abrazo. Enhorabuena.
¡¡Hola buenas Charo!! Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro de que te interese este tema y de que te resulte de utilidad, ágil y ameno… ❤️❤️ Estamos en contacto. Con cariño, un abrazo enorme. ❤️