sabes que narices es el engagement
¿ESTÁS HASTA EL GORRO DE NO SABER QUÉ NARICES ES EL ENGAGEMENT?

¿Has oído alguna vez hablar del engagement?

Yo si y espero que tú también.

Es ese palabro que cuando sale en la conversación de turno me hace pensar que ya es hora de saber qué significa y también cómo se averigua, porque ¿no sientes que estás hasta el gorro de no saber qué narices es el engagement?

El engagement es un término que se usa en el marketing digital para hacer referencia a un aspecto entre estadístico y emocional. Veamos.

Engagement es un término inglés que en español significa compromiso.

estas hasta el gorro de no saber qué narices es el engagement

¿QUÉ ES EL ENGAGEMENT?

Y voy al grano: se refiere al grado de compromiso que tienen tus seguidores y admiradores por lo que les cuentas, les dices y les publicas en cualquiera de los canales online que tienes abiertos para comunicarte con ellos. También la familiaridad con que tú les contestas.

Un grado de implicación mutua que se retroalimenta en beneficio de ambos.

Un buen engagement: supone favorecer y alimentar la relación mutua del seguidor/cliente/prospecto hacia el creador/ gestor/proveedor

¿A ti te importa el número de seguidores? ¿Le importa el número de seguidores al algoritmo?

Pues te doy un sí como una catedral a las dos preguntas.


SINÓNIMOS DE ENGAGEMENT: LEALTAD Y COMPROMISO CON UNA MARCA


La cosa va como sigue:

  • Tú generas contenido que publicas en tus canales online
  • Recibes visitas e interacción
  • El algoritmo lo detecta y lo interpreta como “contenido de valor e interés”
  • El algoritmo te “premia” ampliando el alcance de tus publicaciones porque son interesantes
  • Por ello obtienes más visibilidad y por esa regla de 3 la interacción aumenta

… y el círculo se retroalimenta ¿comprendes?

engagement

A partir de aquí se produce lo más importante: se alimenta un círculo de ida y vuelta que va en consonancia con lo que es el objetivo número uno de internet y de todo lo que ocurre a través de la comunicación online: la venta de tus productos o servicios.


A lo mejor también te pueden interesar estos otros artículos que tengo en el blog:

Cómo crearse un blog (corporativo) y no morir en el intento

5 tips para tu bio en instagram

CÓMO MEJORAR EL ENGAGEMENT

Ese es el meollo del concepto, ahora mira cómo mejorar ese engagement que sigue siendo un tanto misterioso para los que como tú ya sois unos iniciados en esto del mundo digital de la comunicación online.

El quid de la cuestión está en que publiques siempre contenido de valor, es decir aquella información que es útil e interesante para tu lector y usuario.

Para ello antes que nada debes haber delimitado cuáles son sus características. ¿Has estudiado ya a tu público objetivo?

¿Por qué? Pues porque es un contenido que le tiene que

  • Beneficiar
  • Educar
  • Divertir
  • Informar
  • Entretener
  • Convertir

Y para lograr eso nada mejor que ver un vídeo divertido, que una imagen estática. El contenido lo puedes ofrecer de varias maneras, tan solo tú que eres el creador@ tienes que elegirlo.

Cuanto más interactivo y más visual sea tu contenido, más atractivo puede ser tu blog, tu canal o tus redes. Esa atracción úsala como resorte para captar la atención, eso sí, que no se te olvide acompañarlo de un texto interesante, de valor.

Ahora plantéate, por qué tu contenido es útil para tu público objetivo; qué le ofreces de todo lo que te acabo de exponer y si está alineado con la visión de tu/su negocio.

Ejemplos de contenido de valor

Para orientarte un poco mejor en esto y sepas por donde voy, te doy ejemplos de contenido de valor. Recuerda que no solo es importante el contenido en sí; también es cada vez más notable el formato de esa información.

Mucho mejor un vídeo que un texto; mucho mejor un webinar que una simple ilustración… ¿Por qué? Pues porque impactan antes en el subconsciente del consumidor.

No te abrumes, esto también está supeditado a tu cliente objetivo. Pero lo más normal es que lo visual con movimiento sea el contenido estrella.

En una encuesta llevada a cabo entre una muestra de más de 20000 profesionales del marketing, se concluyó que el 87% de ellos optó por el contenido interactivo como el más adecuado para atraer la atención de los lectores o consumidores.

¿Cómo lo ves? Supongo que normal, igual que yo.

¿LO SABÍAS…?

Uno de cada dos usuarios de redes sociales siguen a sus marcas favoritas y confían en ella (aumento del engagement). Ello genera predisposición a comprar a esa marca antes que a otras.

¿Todavía estás pensando si te conviene o no ser marca en redes sociales y gozar de un buen engagement?

tipos de engagement

TIPOS DE ENGAGEMENT

Hace algunos años el algoritmo de las redes sociales funcionaba de cierta manera que ya no tiene nada que ver con la actual. Es lógico. La picaresca siempre ha existido y las compañías han tomado buena nota.

Aunque cada red es parecida a las otras, también tiene sus particularidades y esto hace que los tipos de engagement sean parecidos pero con ciertas diferencias al mismo tiempo.

A la vez, los contenidos pueden dividirse por tipos y según el entorno de la comunicación online que haya elegido su autor. A canales diferentes, engagement diferente. Cada canal tiene su algoritmo y sus cifras de éxito.

Esta idea genera distintas consideraciones en el engagement;

Entonces, un canal son las redes sociales, otro canal serían los blogs, otro canal que gana adeptos día a día sería el podcast, otro sería el Youtube o plataformas de vídeo de larga duración.

Ejemplos de engagement tienes el de la redes sociales

  • Engagement de Facebook:

Este algoritmo marca el “alcance inicial” que tiene una publicación y a partir de aquí y en virtud del grado de interacción producido en la comunidad o bien amplía el alcance o lo paraliza.

Facebook prioriza:

  1. El tipo de contenido. Si publicas un vídeo oriundo de Facebook te lo premiará el algoritmo con mayor alcance. No le gustan otras plataformas. Normal.
  2. El alcance de una publicación que tiene una publicación con imagen sobre otra que no lo tiene, aunque esto a día de hoy no es problema porque nadie suele publicar texto solamente. Al comienzo si se publicaba sin imagen.
  • Engagement de Instagram:

Esta red social pertenece al mismo grupo que la predecesora y por tanto las diferencias son poquitas o muy pequeñas.

Instagram prioriza:

  1. La frescura de la publicación sobre los que llevan más tiempo publicados
  2. El tipo y el nicho de contenido por lo que te mostrará lo relacionado con lo que sueles leer o consumir
  • Engagement de Twitter:

Antes para Twitter solía ser importante la cronología de las publicaciones. Tú leías en función de la fecha en que se publicaba.

Ahora eso es más complicado ya que se ha incrementado brutalmente el número de cuentas y de publicaciones ¿qué hace entonces ahora Twitter? Pues algo similar a lo que hace Instagram:

  1. El contenido que tienes en tu feed será el que sea más afín a tus gustos y consumos.
  2. También atiende a criterios de frecuencia ya que cuanto más recurrencia tengas en visitar esta red más asiduamente se te actualizará el contenido

¿Qué te parece? ¿Lo has notado?

como se calcula el engagement

Y te diré algo que quizá te sorprenda, o no: cada uno puede controlar parámetros diferentes, es decir, para calcular tu engagement tienes que considerar aspectos distintos. Te lo explico a continuación.

CÓMO SE CALCULA EL ENGAGEMENT

Para calcular el engagement mejor que uses las fórmulas instauradas por los expertos y aceptadas por especialistas.

El engagement se mide según sus alcances, sus interacciones, sus visitas, sus megusta, sus guardados, sus visualizacionesy sus compartidos.

Por aquí te dejo los distintos parámetros que mides (o KPI´S) con las publicaciones en redes sociales.

  • Alcance
  • Visualizaciones
  • Me gusta
  • Retuit
  • Compartidos
  • Guardados
  • Comentarios

Los parámetros medibles para web y blog:

  • Visitas
  • Clics (conversiones)
  • Comentarios
  • Guardados
  • Compartidos

Los parámetros para medir contenido de un podcast o un vídeo:

  • Escuchados
  • Visionados
  • Suscripciones
  • Participaciones

Ahora llega lo más importante: la fórmula para calcularlo; Aquí es donde aplicarás las variables que acabo de apuntar.

Fórmulas para calcular el engagement

Estas fórmulas te van a servir tanto para calcular el engagement de una publicación en concreto (la 1ª) así como del número de publicaciones que quieras.

Las cuentas de empresa te facilitan el nivel de tus estadísticas (Insights) para que cuentes con todos los datos que necesitas para hacer tus cálculos.

También existen aplicaciones que te averiguan el engagement por ti y esto viene muy bien porque no solo conoces este dato sino otros muchos más que te interesa saber acerca del funcionamiento y rendimiento de tus cuentas.

¿Lo bueno? Estas plataformas también te ofrecen la opción de conocer las cifras de tu competencia. ¡Genial! ¿no crees?

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ENGAGEMENT

Si has llegado hasta aquí es porque esto te ha captado y te está revolucionando los esquemas. Me alegro por ti.

por que es importante el engagement

Pues ahora veamos por qué es importante el engagement en tus canales de comunicación online. (Ya sabes a todo lo que me refiero al decir canales de comunicación)

¿Qué supone el engagement?

De entrada considerarlo y medirlo es buena señal; ya eres consciente que esto de las redes y los blogs no va solo de publicar a ver si alguien te lee y punto pelota. O si tú me sigues yo te sigo de vuelta NO Y NO.

El engagement es

  • que tus seguidores sean unos verdaderos fans de tu marca
  • que tus fans sean unos buenos clientes de tu servicio o producto
  • que tus clientes sean unos buenos prescriptores de tu marca y servicio

Para esto te hará falta una buena estrategia que no se conforme con

  • tener muchos likes
  • tener muchos seguidores (más vale pocos pero de calidad)

NOOO Y NOOO POR FAVOR, no caigas en este despropósito si quieres monetizar

Eso son paparruchas del pasado. Hoy día no tiene sentido quedarse en eso con las cuentas de empresa.

LO SABÍAS?…

Es conveniente hacer limpieza en tu comunidad de seguidores de tus redes sociales y quédate con aquellos perfiles que crees que te aportan acciones positivas al nivel de tu engagement. ¿Qué se reduce tu comunidad? no te preocupes.

Al algoritmo le importa la calidad de tus seguidores, no la cantidad que tengas de los mismos.

Con tu cuenta personal haz lo que quieras, pero seguro que si le coges el gustillo a esta forma de generar interés, es posible que también lo pongas en práctica con tus redes privadas. Ahí tú mism@.

PARA QUÉ SIRVE EL ENGAGEMENT

En realidad aquello que midas estará bajo control para ti porque sabrás por dónde actuar.

El engagement sirve para eso, sirve para que puedas comprobar qué grado de implicación tiene tu comunidad de seguidores contigo y con lo que publicas para ellos.

¿Y eso para que sirve?

Pues para saber si vas por el buen camino, es decir, para saber si…

  • tus contenidos son útiles
  • tus contenidos son educativos
  • tus contenidos son DE VALOR

Y este será el círculo que se retroalimenta del que te hablaba al principio: si tu contenido es de valor y tu engagement es bueno ya te queda menos para lograr la conversión.

¿Verdad que ahora ves el engagement con otros ojos? ¿Verdad que ahora te importa menos si tu número de seguidores es muy alto?

Si es así lo celebro, señal que lo has captado, enhorabuena.

para que sirve el engagement

¿Todo bien entonces? Por cierto, dime si a partir de ahora crees que vas a calcular tu engagement como sistema de control de tus métricas.

CONCLUYENDO:

El engagement es el compromiso que se crea entre tus seguidores y tus clientes y tu marca o servicio.

El engagement se centra por tanto en las interacciones que recibes en tus canales de comunicación online y en la calidad de las mismas.

Es necesario que crees contenido de valor cuando publiques, así la atracción que ejercerás sobre tus visitas será mayor y más cualificada.

El engagement tiene fórmulas para calcularse y los resultados se dan en porcentajes. Cada red social tiene su cifra óptima para que sepas si tienes una buena relación con tus fans.

2 Comentarios

  1. Fede Madrid

    ¡¡Hola Vanessa!! He seguido de cerca tus artículos de blog y, además de interesantes y aportar contenido de valor, no escatimas en información y nos das todo y más si puedes. Estás haciendo un trabajo excepcional en este blog, ameno, agradable, visual. Mi enhorabuena. Recibe un cordial abrazo.

    Responder
    • Vanessa

      ¡¡Hola Fede!! Muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro de que te interese este tema y de que te resulte de utilidad… ❤️❤️ Un abrazo. ❤️

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
¡Hola!
Soy "respondedora de dudas" de segundo apellido.
¿Tienes alguna duda?