La experiencia de usuario (a veces la verás escrita así UX) y la usabilidad no son lo mismo aunque lo uno esté relacionado con lo otro, ya que una buena usabilidad proporciona una buena experiencia de usuario. Lógico pensarlo ¿no?
Los adjetivos
- cómodo
- fácil
- intuitivo
- atractivo…
van inevitablemente unidos con lo que entendemos por tener una buena experiencia con lo que sea:
- una comedia divertida e hilarante
- un parque temático de vértigo
- una romántica sesión de baile de salón con tu partener favorito/a
Y en esta relación se basan los dos conceptos que hoy trato aquí.
LA EXPERIENCIA DE USUARIO ¿IMPORTA?
¿Te importa lo que tu usuario piensa y siente cuando interacciona con tu marca o servicio? ¿Sabías que esto es experiencia de usuario?
Una cosa es lo que tú quieres hacerle pensar, creer, sentir y otra muy diferente lo que hay en la realidad.
Por eso es conveniente escuchar al otro lado de la barrera; echa un vistazo de cuando en cuando a lo que “chorrean” los comentarios de tus redes sociales, tus canales de vídeo, tus podcast, tu blog, tus formularios, tu tasa de conversión …
Según un estudio llevado a cabo por una de estas consultorías monstruosas que tienen sedes por el mundo y también en Madrid, han concluido que …

Esto supone que son muchas las empresas que al menos, tienen el propósito de trabajar con los cánones de la buena experiencia de usuario. Es lo lógico y normal.
Sin embargo, el mismo estudio ha revelado que …

Se trata de una considerable y significativa diferencia entre la percepción de la marca con lo que hace y la percepción de un gran valor añadido y diferencial, que siente el consumidor cuando se convierte en cliente.
¿Crees que es necesario pues averiguar qué es lo que se van diciendo por ahí de ti o de tu marca y servicios, los que ya te conocen y ya saben qué ofreces y antes y después?
Si, todo eso sí importa.
La percepción de tu marca, está en línea con lo que haces vivir, sentir y satisfacer puntos de dolor. Es una dinámica de ida y vuelta. Tú ofreces, ellos reciben… y experimentan. ¿Aún crees que solo se trata de vender y comprar?
Tengo otros artículos que también te podrían resultar formativos en este blog. Mira un par de ejemplos:
3 tips para atraer clientes con tus redes sociales sin ser hipermegaespecialista
5 ideas sobre sorteos en redes sociales que te sacarán de apuros
PARA QUÉ SIRVE LA EXPERIENCIA DE USUARIO
¿Qué esperas cuando entras en redes sociales ajenas? Pues una experiencia de usuario chula, pero tanto tanto que te encante y te cautive y que con todos los sentidos te sumerja en el mundo de …
- La distracción
- El aprendizaje
- La información… mientras estás navegando.
Si una marca es
- visualmente nada atractiva
- funcionalmente un caos
- intrínsecamente nada útil con lo que ofrece…
…probablemente
- entrarás
- la verás
- pero no volverás
aunque, eso sí, te servirá de ejemplo para darte cuenta de cómo no tienes que trabajar tu interface, su usabilidad y por tanto la experiencia de usuario.
Entonces ¿sirve o no sirve crear una buena experiencia de usuario para tus seguidores y consumidores?

LO QUE LA EXPERIENCIA DE USUARIO SUPONE PARA TU MARCA
Cuando la percepción de tu marca ofrece buenas vibraciones, ganas muchas cosas buenas a cambio.
¿Estás apreciando estas señales signo y señal de una adecuada y positiva experiencia de usuario con tu marca o servicio? Mira te explico punto por punto esas señales tan indicativas a las que me estoy refiriendo:

1- La confianza como telón de fondo porque con tu marca, mensajes y tus productos siembras emociones como la tranquilidad, el ánimo y la credulidad. Eso es lo que quieres ¿no?
2- El aumento de las conversiones porque cuando se pasa por una buena experiencia se está más propenso a hacer caso a las peticiones que hay por el camino y por tanto se participa más.
3- El boca a boca existe y te llaman, te escriben, se interesan por ti, por tu producto. Has dado buena impresión y la gente lo cuenta, lo proclama. No se corta porque habla de lo que les haces sentir.

4- Una participación proactiva en tu canal de redes sociales por parte de tus seguidores contigo. Aprovechando este evento tan beneficioso de la interacción, aprovecha para preguntarles acerca de la experiencia de usuario que están teniendo con el propósito de no fallarles una pizca.
Según lo que te cuenten entenderás que has de hacer cambios, mejoras con tus tácticas de estrategia.
Y un largo etcétera como puedes imaginar de efectos positivos colaterales si tus consumidores ven que obtienen productos y contenidos de alto valor para ellos y ellas.
QUÉ ES LA USABILIDAD EN TUS REDES SOCIALES
La usabilidad en tus redes sociales es la facilidad con que tus seguidores se encuentran manejando tus perfiles, bien en redes, en tu web, en tu blog, en tus canales de vídeo, en tus páginas de aterrizaje etc.
Interactúas, navegas, te mueves de aquí a allá a golpe de clics… . Ahora se trata de darle a esta gestión …
- Simplicidad (sin explicaciones adjuntas)
- Seguridad (libre de intrusiones)
- Comodidad (la intuitividad, pensar lo justo)
- Eficiencia (rápidos resultados prácticos)
La importancia está en unir la gestión práctica y fácil con las sensaciones y las vivencias cuando navegas por tus redes sociales o cualquier otro canal digital.
1- La ubicación en tiempo real para un dato real y útil
Que el buscador de una página tenga servicio de ubicación geológica para acotar tus búsquedas a tu ubicación actual. Es decir, quién quiere saber dónde hay consultorías en Madrid si se encuentra en Barcelona. Es de cajón.

2- El tiempo de carga que sea veloz como el rayo o el 5G que tengas
Seguro que eres de los que en el súper busca qué cola para pagar será la más rápida, o también eres de los que pagan un suplemento para recibir antes tu pedido en casa, y está claro que eres de los que si la web que visitas tarda más de 4 segundos en aparecer,… te largas.
Tranquila, tranquilo, está estudiado. A nadie nos apetece esperar pelín más allá de lo razonable. ¡Qué le vamos a hacer!
3- Los diseños minimalistas porque menos es más
Los elementos justos y bien jerarquizados. Los colores apropiados en densidad, tonalidad y repetición de los mismos. Fuentes con tamaños adecuados, bien complementados también en el peso.
Todo esto bien trabajado ofrece una imagen limpia, uniforme, con sensación de orden y lista para clicar y consumir. Y digo yo ¿no te suena todo esto a branding? pues, sí. Está relacionado también.
4- Pocos clics para llegar al objetivo
Nada más cómodo que llegar enseguida a tu sitio, al dato o casilla que buscas. Pocos clics, si, los menos posibles. ¿O no? Parecerá una tontería pero los objetivos a pocos clics también son muy valiosos dentro de este conjunto de paradigmas de la usabilidad. Tenlo en cuenta.
Esto se llama navegabilidad. Y todo bien estructurado y jerarquizado.
Mira qué clarito lo define workana.com

5- Servicio online en el acto y atención por las reseñas
Es justo lo que necesita tu cliente cuando entra en tus dominios digitales: que lo atiendas aquí y ahora y justo justo en lo que te está pidiendo que es justo lo que está necesitando de ti.
Crece el uso de los plugins de chat e inserción de plataformas de mensajería instantánea dentro del canal que estás usando. Utilízalos.
Y qué bien que te viene que te contesten aquí y ahora ¿a que sí?

Pues a la marca también le gusta que le hables para decirle lo que piensas de ella, solo así puede saber si lo que te ofrece te sirve para algo y poder seguir haciéndolo así de bien… o no. Depende de lo que tú le digas (tú y otros muchos más, claro).
Páginas y fichas de producto repletas de imágenes, datos…
Y QUIÉN FUE EL GENIO QUE INVENTÓ TODO ESTO
Un tal Jackob Nielsen, un ingeniero de las interfaces que pensó en que el usuario de entorno digital, también tenía derecho a que la navegación no fuera farragosa sino todo lo contrario.
Diseño user friendly o amigo del usuario/a.
Él redactó como primordiales 10 puntos que recogen todos los requisitos que tiene que contener una usabilidad como Dios manda y los cánones del respeto hacia el navegante también.
Te recomiendo que les eches un vistazo porque la verdad que existen pequeños detalles que lo engrandecen todo a la hora de navegar entre URL´s o entre botones, imágenes, llamadas a la acción sin perder el rumbo ni la ubicación del lugar en el que te encuentras en ese momento.

Como esto ocurrió allá por el 1995, ya había habido tiempo de darse cuenta que a veces navegar por internet podía ser moderno pero tedioso, frío y demasiado técnico y cabreante (¿por qué no?)

La mejor relación entre el hombre y el ordenador estaba dibujándose en el horizonte. Un nuevo hito en la era de lo digital. Provocar la cercanía de aquello que se vislumbraba tan lejano al hombre mismo: el dominio y manejo de la tecnología digital.
Ya llegó el momento de hacer que la experiencia del usuario a la hora de navegar fuera realmente mejorada.

CONCLUSIÓN:
La experiencia de usuario y la navegabilidad de tus canales sociales no son lo mismo aunque sin embargo se relacionan.
O acaso ¿no te has parado a pensar que el hecho de que te rellenen un pesado y repetitivo formulario no es un gran signo de comodidad de uso, lo cual te reporta una experiencia ágil, cómoda y en consecuencia buena (experiencia de usuario)?
¿Eres consciente de estos conceptos y los tienes en cuenta cuando publicas en redes sociales o cuando diseñas tu web? o por el contrario ¿crees que el hombre se ha vuelto demasiado exquisito? A ver qué opinas tú de esto. ¿Nos lo cuentas?
A continuación, en la casilla de COMENTARIOS. Será un placer.
Muy bueno Vanessa! Muy completo y muy bien explicado!
Hola María H., muchas gracias por tu tiempo y por tu interés en el texto❤️. Para mí siempre eres un ejemplo a seguir y lo sabes. Así que, me guardo tus palabras como oro porque sabes que tu sincera opinión siempre me sirve. Muchas gracias por tu comentario y ya sabes, puedes visitar y comentar en este blog las veces que te apetezca. Nos vemos muy pronto. Con todo mi cariño. Gracias siempre. ❤️❤️❤️