Herramientas útiles para crear un calendario de contenidos de tus redes sociales existen varias.
¿Y por qué 9 herramientas y no 25? porque son las más usadas y las más rápidas.
¿Y por qué lo son? Lo normal es que la mayoría usen las mejores herramientas por
- resultados
- usabilidad
- precio
- comodidad
El calendario de contenidos para tus perfiles sociales sigue formando parte de la hoja de ruta que estás generando para hacerlo todo bien desde el principio
¿Por qué digo bien? Porque es el proceder del profesional de las redes sociales: el community manager. Entiendo que si estás por aquí leyendo es porque eres un@ y quieres seguir aprendiendo y mejorando para hacerlo todavía mejor.
Un calendario editorial o calendario de contenidos es una herramienta muy importante y necesaria para disfrutar publicando en tus perfiles sociales.
En realidad sirve para gestionar, planificar, programar y publicar todos tus contenidos de redes sociales y que todo vaya viento en popa a toda vela.
Al menos y de un vistazo puedes ver lo que tienes pensado publicar el jueves que viene que es el día de las margaritas y justo ese día no tienes nada planificado… ¡eso no puede ser!
Te lo ves y no te lo crees… ¡todo está planificado, qué placer! Y ahí ya te da el subidón que da el trabajo bien ejecutado.

QUÉ ES UN CALENDARIO DE CONTENIDOS
Recuerda que necesitas un plan social media para comenzar a planificar tu negocio digital.
Pues en él tendrás que incluir los contenidos para alcanzar tus objetivos en el corto, medio y largo plazo. Apuesto a que lo que querrás saber es…
- qué publicar, porque no hay nada peor que el síndrome de la hoja en blanco
- cómo publicar, puedes adecuar tranquilamente los formatos a tu estrategia
- cada cuánto publicar, fíjate qué fecha son importantes para tu sector/nicho
- por qué sí y por qué no publicar algo etc… tienes tiempo de estudiarlo
Para que todo eso quede por escrito tienes que crear el calendario editorial o calendario de contenidos.
¿Qué es eso? Una plantilla tipo calendario en donde aparece toda la programación de contenidos del mes. Tanto para tus redes como para tu blog.
UN CALENDARIO DE CONTENIDOS SE CONVIERTE EN LA AGENDA DE TUS PUBLICACIONES; ES LA HOJA DE RUTA DE TU NEGOCIO DIGITAL.
Planifícalo según tus objetivos y también pensando en tu buyer persona. Recuerda que le estás hablando a él o a ella.
Prográmalo en virtud de los eventos y las características de tu nicho y de tu modelo de negocio.
Un ejemplo:
Si eres un fabricante de turrón es obvio que el fuerte de tus publicaciones aparecerán en navidad, pero para entonces todo eso debe estar absolutamente planificado y preparado mucho antes. Te hablo incluso de meses de antelación.
Pues en el calendario de contenidos para tus redes sociales debe constar toda esa particularidad de tu nicho o sector.
La planificación y la programación van de la mano. Un plan es la teoría o los detalles de la manera en que se llevará a cabo un proyecto. Un plan se utiliza para guiar el alcance de metas de un objetivo. Un programa, vinculado a un plan, indica los tiempos y fechas de los pasos específicos del plan.
Fuente:ehowenespanol.com
A lo mejor también te interesan estos artículos:
Branding Corporativo para tu marca
El community manager: sus habilidades y su sueldo
CÓMO HACER UN CALENDARIO EDITORIAL PARA REDES SOCIALES
Hacer un calendario de contenido para redes no es complicado, de hecho es quizá lo que menos tiempo lleve, pues diseñar un calendario es algo que no tiene misterio.
La tarea primordial y lo que más trabajo te exigirá es crear todo su contenido, ya que antes tienes que tener una estrategia pensada y recogida en tu social media plan.
Para los contenidos de tus redes sociales, tu artículos de blog, así como cualquier necesidad de planificar tu trabajo existen 3 tipos de herramientas para tu calendario de contenido publicable y que puedes acoplar a tu ritmo personal y el funcionamiento estratégico de tu trabajo.
9 Tipos de herramientas para gestionar un calendario de contenido
A- Un tipo es el que te proporcionan los grandes gestores de contenido del marketing digital:
Google Calendar y WordPress.
Su interface es sencilla, apta para los más prácticos del lugar.
B- Otro tipo son los que tú diseñas a tu antojo. Añádele todo tipo de particularidades ya que cualquier tipo de personalización será posible:
C- Un tercer tipo son aquellas que proveen las grandes plataformas de la gestión de contenido con opción a programar y publicar.
Hootsuite, Metricool, Meta Bussines Suite
¿Ya no quedan más ? Por supuesto que sí, pero estas son las de uso mayoritario entre los asiduos.
Las que más aceptación suelen tener son aquellas desde las cuales puedes programar no solo un contenido (de blog) sino también una publicación (redes sociales).
Las plataformas del grupo C anterior, verás que, no solo puedes subir tu calendario de publicaciones, sino que te deja programar para que tú te olvides del día de la publicación y de la hora.
Estas herramientas lo harán por ti.
Increíble, pero cierto a estas alturas de la evolución, je,je.
En realidad ahora existen plataformas expresas para una red social en concreto, ¡vamos el colmo del pragmatismo! Aunque cierto es que si usas la plataforma de la propia red social el algoritmo suele “no penalizar” tu alcance.

Por cierto ¿saber si te han baneado?
Muy sencillo. Una manera es buscar tus hashtags en el buscador de Instagram a ver si están tus publicaciones.
Comenzaré por las de interface más sencilla y universal y seguiré por orden de complejidad ascendente para que sepas que las utilidades son diferentes entre unos tipos y otros.
Para el diseño de tu calendario de contenidos te recomiendo las siguientes herramientas que son muy sencillas.
Seguro que no te serán desconocidas si tienes una mínima experiencia de trabajo con internet :
- Hojas de Excel y/o Hojas de cálculo de Google
Son las típicas hojas de cálculo que siempre has usado para tus gráficos o tus tablas . Las Hojas de Google se comparten perfectamente con otras personas por si quieren revisar datos o añadir nuevos.

- Google calendar
Quizá ya lo uses para agendar tu vida diaria personal y laboral. Su interface es muy sencilla y plana, apta para l@s que buscan la sobriedad, sencillez y son prácticos para todo.

3- Plugins nativos de WordPress
Estos son útiles si lo que quieres es programar tus publicaciones de redes sociales y de tu blog. ¿Qué te parece? Recuerda que has de instalarlos en tu escritorio de WordPress porque solo los usarás ahí. ¿vale?
Aquí te dejo 3 nombres de plugins que te darán el servicio que buscas para tus contenidos y su publicación.
- Easy schedule post
- WP Schedule Post
- Autopost Scheduler
Se entiende que eres un usuario experimentado si lo haces desde aquí. Además he de decirte que están en inglés, pero eso a día de hoy no tiene porqué ser un handicap.
Recuerda que un community manager no tiene porqué tener conocimientos de diseño web y menos de gestores de contenido CMS.

Estas soluciones que te he propuesto son las más sencillas hechas desde gestores que muy posiblemente utilices en tu trabajo porque ¿quién no tiene programados sus eventos en una plantilla de calendario? (principalmente en Google)

3 Herramientas para crearte y diseñarte tu propio calendario de contenidos
Ya ves que lo estoy recalcando, “crearte y diseñarte” tu propio calendario para redes. Aquí está el poder de la personalización de tus herramientas.
¿Qué pasa con aquellos marketer@s que prefieren añadir colores, usar fuentes propias de la marca? En definitiva, l@s que no se conforman con lo sencillito y les gusta tirar de diseño. ¿Puedes ser tú?
Pues ¡enhorabuena!, también hay herramientas para que te hagas tu propio calendario editorial.
- Canva que es un gestor de diseño que va ampliando miras
- Asana que es un planificador, gestor de proyectos y de diseño
- Trello es otra gran plataforma que planifica y gestiona tus contenidos.
3 Herramientas para programar y publicar desde tu propio calendario de contenidos
Existen otras herramientas que no solo te hacen de calendario de contenidos sino que también te permiten programar lo que has creado para que se publique de manera independiente y autónoma.
Son las herramientas para programar y publicar lo que tengas preparado en tu calendario de contenidos.
Por otro lado ofrecen la potencia que da las estadísticas, con gráficas, también mejores franjas horarias para llegar a tu público objetivo, así como datos tan interesantes alusivos a
- Ubicación en el mundo de los que te interactúan y te siguen
- Repartición por sexo y edad de tu público
- Diferenciación por canales de publicación
- Filtrado de datos
- Buscador incorporado
La interacción que ofrecen es tan grande que desde estas mismas herramientas puedes programar, publicar y trabajar los contenidos de tus redes sociales así como de tus plataformas de video preferidas.
Allá van los nombres. Seguro que las conoces:
Hootsuite, muy cómoda de usar con una interface muy intuitiva, la puedes utilizar también en inglés y francés.
Metricool, te ofrece también la ilustración muy visual de tus métricas con gráficas de diferentes formas y organizado con maestría en colores.
Creator Studio plataforma con todo tipo de utilidades para que crees, programes, generes campañas y publiques, visualices y respondas; vamos un todo en uno para que lo tengas todo bajo control.
AHORA FACEBOOK TAMBIÉN SE LLAMA META, ¿LO SABÍAS?
A Facebook (ahora Meta) le gusta que publiques desde esta última y por eso te ofrece todo tipo de gestión e interacción desde su plataforma; puedes…
- publicar
- comprar y vender
- anunciar
La versión de móvil igualmente te ayuda pero te recomiendo que las grandes gestiones las realices desde tu ordenador.
Siempre tiene más utilidades que hacen los procesos más automáticos y cómodos de manejar.
RAZONES POR LAS QUE NECESITAS UN CALENDARIO DE CONTENIDOS
Si; necesitas si o si un calendario de contenidos porque de entrada ya supone una organización en tu trabajo o sino el lío puede ser inmeso y la pérdida de tiempo y de rendimiento también.
Veamos:
- Te ayuda en tu organización personal y profesional
- Te da fuerte en la generación de ideas
- Te dota sin duda del valor añadido que seguro que buscas
- Te hace concretar, ser más concis@
- Te permite localizar mejor errores, imprevistos y aportar las rectificaciones por tanto necesarias
- De entrada vas a estar organizad@ y eso es genial y eficiente
- Podrás solucionar imprevistos con más previsión
- Recordarás mejor las fechas señaladas para tu nicho
- Estaréis mejor coordinados tu equipo de trabajo y tú.
- Controlarás mejor tus betta test de A/B par comprobar qué te funciona mejor
CUÁL ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA HACER MI CALENDARIO
¿La mejor herramienta para crear un calendario de contenidos? La que tú elijas y te diré porqué.
Porque cada un@ tiene su negocio propio y por tanto también tiene una estrategia particular.
A lo mejor tu frecuencia de publicación, tu lugar de trabajo, tu rutina, la exigencia de tus clientes te permiten tener o no más tiempo.
Funciona en virtud de tu necesidad, estrategia y modelo de negocio.
En principio te recomiendo que uses todas ellas para conocerlas, ya que tienen versión gratuita.
El uso, el manejo, su capacidad intuitiva te irán conquistando para ayudarte y acercarte a la elección acertada para ti.
Cuando yo comencé a trabajar con estas herramientas me sentía cómoda, pero con el tiempo me di cuenta de dos razones que me hicieron decantarme irremediablemente:
1- Ninguna plataforma por entonces permitía la publicación en remoto en Instagram (ay, cuánto hemos padecido por esto l@s de mi “quinta”)
Ahora eso ya es agua pasada y tenemos por fin la posibilidad de programar en instagram sin necesidad de estar pendientes del día y hora elegidos.
2- Se dice , se comenta que “el jefe” (M. Zuckerberg) prefiere que uses sus plataformas (como tonto) para trabajar, programar y publicar. A cambio te ofrece mejor alcance.
No sé, no sé pero está claro que el alcance no solo depende del uso de sus herramientas. Existen más razones y te recuerdo que como esto no deja de ser un negocio, Facebook te “premiará” el alcance si haces publicidad en tus contenidos.
Recuerda a la señora frecuencia también, publicar mucho, mucho se considera spam y publicar muy muy poco no es viable en una buena estrategia.
Dime ¿Has probado ya la nueva plataforma de Facebook/Meta? Cuenta tu experiencia con ello a ver si los demás nos animamos también.
En caso negativo cuéntame si has pensado pasarte pronto o eres de “ir por libre”.
0 comentarios